Muchos nombres deambulaban por los dubitativos aires de la capital madrileña tras la salida del entrenador sin conocimientos, pero tres Champions League en sus vitrinas, y lo cierto es resultó -y resulta- complicado encontrar un sustituto al entrenador francés de origen argelino.
Mauricio Pochettino, ex, entre otros, del equipo que actualmente comanda Rubi, el RCD Espanyol, parecía el principal candidato para el trono de hierro (de espadas afiladas, si se me permite el apunte). Sin embargo, la férrea posición de Levy, presidente del Tottenham, puso precio a sus servicios, 40 millones, un precio muy elevado para alguien que puede, por qué no, salir expulsado del club antes de comer las uvas. Fue entonces cuando surgieron otros nombres, como Conte, ex del Chelsea FC y la selección italiana; Allegri, de la Juventus de Turín; José María Gutiérrez, Guti, actualmente al mando del Real Madrid Juvenil; Klopp, el auténtico héroe de Anfield; o Low, seleccionador de Alemania desde las dos Berlines. Caprichoso el destino como las estrellas del conjunto blanco, o al menos cerca, quiso que el heredero del puesto fuera Julen Lopetegui, a priori fuera de la lista y renovado recientemente por la Federación Española de Fútbol por dos años más. El Real Madrid, hasta en eso, supera al resto, tres años de contrato para el exguardameta vasco.
He aquí la primera cuestión. Que las aguas de la castellana se revuelven con un suspiro es sabido por todos, incluso por quienes tan alejados están de las noticias periodísticas. Bien, teniendo en cuenta este factor, y seis más como Sergio Ramos, Francisco Alarcón (Isco), Dani Carvajal, Lucas Vázquez, Nacho y Marco Asensio, ¿puede influir en la toma de decisiones de la selección el hecho de que el técnico madridista quiera ir acoplando una plantilla blanca de cara a la temporada 2018/2019?. Quisiera creer que no, aunque debo confesar que me cuesta. Lejos queda, sin embargo, este factor, de la convocatoria para la competición mundialista, pues la lista fue comunicada una semana antes de que Zinedine Zidane comunicase su decisión de abandonar el club de la capital de España.
La segunda cuestión atañe a todo aficionado al escudo de la roja, no su bandera (que también puede darse). ¿Cabe la posibilidad de que el factor de ser un entrenador nacional favorezca el hecho de que el Real Madrid apueste de manera más vehemente en jugadores de la Marca España?. Casi con total seguridad, me atrevo a profesar que sí, pues no es este un país que carezca de grandes jugadores fuera de LaLiga, como podemos apreciar a lo largo de las grandes ligas europeas, con evidentísimos ejemplos como el Spanish Chelsea o la labor de David Silva y Thiago, en Manchester y Munich, respectivamente. Que le pregunten si no a cualquier aficionado madridista (o francés) si la patria influye en este tipo de decisiones.
En fin, lo que es evidente es que la federación deberá buscar un sustituto al bueno de Julen y, para facilitar la tarea, me aventuro a proporcionar algunas ideas. La primera, Paco Jémez, gran relación con estrellas y con un curriculum notable en cuanto a descensos se refiere, pues ya que estamos décimos en el Ranking FIFA, que la hecatombe sea total. "Sorpaso de Ghana", ya veo los titulares... La segunda opción, con mayor perspectiva de futuro, gira entorno a Marcos Senna o Albelda, puesto que ya que han sudado sangre para sacar el título, habrá que ponerles algo fácil en su trayectoria como entrenadores. Por último, y esta va con pack, Huerta de segundo, para recitar discursos motivadores sobre Hockey o lo que sepa, y Mariano de primero, que conocimiento no le sobra y con la ayuda del pupilo de Ana Rosa no le hace falta hablar, "a Deo gracias".