miércoles, 7 de febrero de 2018

La Plataforma ADRV retira un kilómetro a Paco Jémez de su "I Carrera del Rayismo"

El próximo mes de mayo de 2018 se celebrará la I Carrera del Rayismo, organizada por la Plataforma ADRV (Agrupación Deportiva Rayo Vallecano), con el precedente de la ya pasada Chori Race.

Para involucrar a la afición en el proceso y de paso homenajear a aquellos que han dejado su huella en el equipo de Vallecas, la agrupación de peñas del club está haciendo públicas cada semana encuestas para elegir un mito que tendrá su propio kilómetro. En primer lugar, como cabía esperar, se escogió por amplia mayoría el de Wilfred Agbonagvare "Willy", seguido de Paco Jémez, Natalia Pablos, Prudencia Priego ((cofundadora del club) decisión de la propia Plataforma) y la última incorporación, el jugador con más partidos vistiendo la franja rayista, el lateral vallecano Jesús Diego Cota. Sin embargo, el actual técnico de la U.D. Las Palmas vio como su nombre se esfumaba del recorrido tras unas desafortunadas declaraciones en rueda de prensa: "Quiero jugadores mercenarios, se dejan la vida por ganar dinero, esos son los mejores. Yo jugaba para ganar dinero. Los sentimientos se van".

Estas palabras desataron la decisión de retirar lo que iba a ser un "Paco Jémez" en el kilómetro número dos. El ex entrenador rayista se ha defendido en El Transistor de José Ramón de la Morena alegando que "sus palabras fueron malinterpretadas" y que "tiene tanto, o más, sentimiento que todos los aficionados". Este hecho ha dado mucho que pensar, y las conclusiones han sido reducidas a dos vías: la interpretación literal, que sostiene la Plataforma, y la malinterpretación a la que alega el técnico canario.

La primera, respetable cuanto menos, sostiene que en un acto tan personal y emotivo como una carrera por y para el Rayo, no hay lugar para gente, por muy relevante que sea o haya sido, que no sienta los colores. Se entendería, pues, que los cuatro años que pasó el entrenador al mando de la plantilla rayista fueron, única y exclusivamente, un trabajo, una vía de beneficio económico.

La segunda, agarrándose a la fe por quien algunos consideran el mejor entrenador de la historia del club vallecano, mantienen que simplemente fue una combinación de alegatos desafortunados, sin profundidad sentimental añadida. Se defiende esta teoría, por otro lado, revisando históricas ruedas de prensa del palmense, como aquella de "yo soy el que la tiene más grande aquí". Además, poco antes de que se oficializara su fichaje por el conjunto canario, se dejó ver por el Estadio de Vallecas, donde, tras el micrófono de Unión Rayo, dejó caer estas afirmaciones: "Ojalá que el día en que el Rayo no tenga entrenador y yo no tenga equipo nos podamos encontrar, sería un placer".

Estas son las diversas opiniones que se cuecen al respecto en las inmediaciones de la Avenida de la Albufera, cada uno sacará sus propias conclusiones. Las mías, perfectamente resumibles en esas veintidós últimas palabras del que considero el mejor entrenador de la historia del Rayo Vallecano.

PD: Pepe, Jose Ramón, Juande; perdonadme.

J.M.Vergas

No hay comentarios:

Publicar un comentario