Los amantes del arte escrito deberán estar acostumbrados a escuchar el repetido "las letras no sirven" o el "no tienen salidas", mientras apelan a las ciencias como vía para el progreso personal, que, en gran medida, lo es.
En la Antigua Grecia, así como en la obra platónica y otras muchas más, se posicionaba como cumbre de la pirámide social al más culto, siendo, en el caso del modelo propuesto por Platón, un Rey Filósofo quien estaría al mando de la polis ideal. El motivo de estudio, pues, no era la mera consecución de un oficio óptimo y una estabilidad económica, sino buscar el mayor grado cultural posible.
Sin tratar de disminuir la importancia que evidentemente la biología tiene, no es esta, sino la política, quien gobernará los Estados a pesar de la corrupción que actualmente viola sus principios. Con el mismo respeto que en el anterior caso, no serán las matemáticas sino la historia y la literatura las encargadas de estudiar nuestro legado en el mundo. También es primordial la psicología, al igual que la gramática y la ortografía, responsables de que la primera redacte correctamente sus informes.
Siguiendo por este camino, y tratando de finalizar con la represión que en los tiempos modernos está sufriendo, será la filosofía, y no la ingeniería, la que evitará que el ser humano complete su total deshumanización.
La ciencia creó el papel y el bolígrafo con el que escribo, eso es innegable, pero es mi esencia quien decide si su uso es ético o no. No la quiten de las aulas.
J.M.Vergas
viernes, 31 de marzo de 2017
martes, 28 de marzo de 2017
Federico el grillo
En los lugares más inhóspitos y desconocidos del mundo, llámense Ministerio de Defensa español o Embajada española de Londres, ha llevado a cabo su vida Federico el grillo, una especie en peligro de extinción que ha desarrollado, adaptándose a las consecuencias, un rasgo especial que le pone en la cúspide de la selección natural darwiniana, el "no sé nada".
Aquellos que no estén atentos a los documentales de la Sexta, los de los rojos, o eso me dicen, no tendrán constancia de esta especie actualmente en desarrollo. Su auge es tal que diferentes especies en toda la Península Ibérica han alcanzado dicha característica, mutada en ocasiones hacia el " sólo dos me han salido rana" o el "eso lo lleva mi marido".
El espécimen en cuestión, tras haberse visto sumido en una de las mayores tragedias militares de los últimos tiempos, el estrello del Yak-42, ejerció su derecho a permanecer en silencio y trató de callar a quien no quiso ejercerlo. En el accidente fallecieron 75 personas, y, tras patéticas actuaciones desde el incidente, como el envío de restos que no correspondían con los pasajeros, se ha constatado que la caída del avión era completamente evitable.
Fue entonces cuando el antiguo embajador español en Londres, el propio Federico, demostró los rasgos obtenidos en su mutación, anotando que "no sabía nada del asunto", declaraciones que, evidentemente, reavivaron la indignación de los familiares de los militares caídos en aquel 26 de Mayo de 2003. Sin duda crea cierta controversia el que pretendan hacer creer a todo un pueblo que, siendo Ministro de Defensa y estando al mando de las operaciones, Federico el grillo no supiera nada de la posibilidad de evitar la tragedia.
Actualmente, tras las publicaciones de la prensa que inculpaban al propio ex ministro en el incidente, éste se vio obligado a abandonar su puesto, sin antes dejar clara su disconformidad con dicha actuación, alegando ser inocente de todo aquello de lo que se le atribuía en los medios de comunicación.
Esto nos lleva a otra cualidad que, por otro lado, cada vez es más frecuente en los integrantes de su especie: la capacidad de pensar que todos los españoles somos gilipollas.
J.M.Vergas
domingo, 26 de marzo de 2017
Un atisbo de esperanza
De un barco hundido nace un Holandés Errante, diría William Turner (Orlando Bloom) en la conocida saga de Disney Pixar, Piratas del Caribe. Dadas las circunstancias futbolísticas que pasean por la Avenida de la Albufera y sus aledaños desde el comienzo de temporada allá por Agosto de 2016, cualquier rayista, tras la llegada de Míchel al banquillo franjirrojo, diría exactamente lo mismo.
Comenzó esta andadura el 28 de Agosto de 2016, tras un fatídico descenso a Segunda División y un ilusionante regreso al puesto de entrenador del hombre de los milagros, José Ramón Sandoval, un técnico comprometido con la filosofía deportiva del club y que, no lo olvidemos, ascendió con este conjunto seis temporadas atrás sin cobrar él, ni tampoco los propios jugadores. A pesar de lo que podía esperarse, el juego del equipo dejaba muchas dudas y los resultados no terminaban de llegar; la vuelta a la élite estaba cada vez más lejos.
La directiva de la entidad vallecana, buscando solucionar la falta de ilusión, o eso daban a entender, cesó al madrileño para firmar un contrato al ex jugador del Valencia Club de Fútbol, entre otros, Rubén Baraja. Sin embargo, lejos de cambiar de sentido, el rumbo del Rayo Vallecano no fue sino a peor. El conjunto madrileño entraba en descenso y la falta de victorias era cada vez más notable, la afición lamentaba lo que parecía evidente: un nuevo descenso al infierno de la Segunda B.
Para calmar las enfurecidas gargantas de toda la afición rayista, cantando al unísono el "Presa vete ya", el presidente llevó a cabo la segunda rescisión de contrato a un entrenador en una sola temporada. Fue entonces cuando todo cambió, fue entonces cuando tomó las riendas Miguel Ángel Sánchez Muñoz, Míchel, el gran capitán. El buen juego volvía al Estadio de Vallecas y los aficionados que viajaban a apoyar a su equipo veían por primera vez en mucho tiempo su esfuerzo recompensado. Volvió la actitud. Volvió la ilusión.
Actualmente el Rayo está 18º en la clasificación de la División de Plata y el entrenador madrileño ha traído consigo al barrio 4 puntos en 4 partidos, que, posiblemente, sean pocos, pero lo más importante que ha llevado a sus espaldas es la unión de una afición y unos jugadores que han vuelto a encontrar el camino hacia la salvación.
Jorge Martínez Vergas
Comenzó esta andadura el 28 de Agosto de 2016, tras un fatídico descenso a Segunda División y un ilusionante regreso al puesto de entrenador del hombre de los milagros, José Ramón Sandoval, un técnico comprometido con la filosofía deportiva del club y que, no lo olvidemos, ascendió con este conjunto seis temporadas atrás sin cobrar él, ni tampoco los propios jugadores. A pesar de lo que podía esperarse, el juego del equipo dejaba muchas dudas y los resultados no terminaban de llegar; la vuelta a la élite estaba cada vez más lejos.
La directiva de la entidad vallecana, buscando solucionar la falta de ilusión, o eso daban a entender, cesó al madrileño para firmar un contrato al ex jugador del Valencia Club de Fútbol, entre otros, Rubén Baraja. Sin embargo, lejos de cambiar de sentido, el rumbo del Rayo Vallecano no fue sino a peor. El conjunto madrileño entraba en descenso y la falta de victorias era cada vez más notable, la afición lamentaba lo que parecía evidente: un nuevo descenso al infierno de la Segunda B.
Para calmar las enfurecidas gargantas de toda la afición rayista, cantando al unísono el "Presa vete ya", el presidente llevó a cabo la segunda rescisión de contrato a un entrenador en una sola temporada. Fue entonces cuando todo cambió, fue entonces cuando tomó las riendas Miguel Ángel Sánchez Muñoz, Míchel, el gran capitán. El buen juego volvía al Estadio de Vallecas y los aficionados que viajaban a apoyar a su equipo veían por primera vez en mucho tiempo su esfuerzo recompensado. Volvió la actitud. Volvió la ilusión.
Actualmente el Rayo está 18º en la clasificación de la División de Plata y el entrenador madrileño ha traído consigo al barrio 4 puntos en 4 partidos, que, posiblemente, sean pocos, pero lo más importante que ha llevado a sus espaldas es la unión de una afición y unos jugadores que han vuelto a encontrar el camino hacia la salvación.
Jorge Martínez Vergas
miércoles, 22 de marzo de 2017
Borrasca en el Este
La borrasca acumula las sustancias nocivas del aire y las eleva, gracias a sus corrientes, hacia lo más alto del sistema.
La extrema derecha está actualmente en el centro de dicha borrasca, pero no en su punto más álgido, pues, cuando creemos que todos los gases contaminantes han llegado a la cima, nos sorprende un CO2 americano o un NO2 francés, que, por cierto, aún están en plena ascendencia. Esto, por otro lado, nos lleva al otro extremo de la cuerda, a los responsables de dicha contaminación, que, como todos sabemos, no son los meros gases, ni siquiera los sprays humanos que segregan sus sustancias a través del voto dirigido a ellos...
Los verdaderos culpables de la contaminación política son aquellos que fomentan el antirracionalismo, aquellos que retiran de las aulas la cuna del pensamiento y el culto a la madre naturaleza, para rendírselo al Padre de la Inquisición y la quema de brujas. Obviamente eso también se retira de las clases, no vaya a ser que los creyentes hagan como los catalanes y decidan apartarse de la realidad que está abriendo sus puertas.
Siguiendo al este de la ideología política, y tratando de desviarnos de los extremos de los acantilados (si es que así se quiere), llegamos a los pueblos llamados centrales, "el centro". Al ser pueblecitos rurales, la contaminación parece completamente erradicada; sin embargo, no hace falta tener un máster en geografía para saber que todo lo que no sea el km 0 es periférico al centro, es decir, se aleja de él y, visto lo que se cuece por la capital, en la Puerta del Sol hay de todo menos centro; no hay más que mirar la negrura de sus cielos...
Como conclusión, vivimos en un mundo en el que el aire político es el más irrespirable de la esfera. Así que ya sabéis, pequeños, reciclad.
Jorge Martínez Vergas
Jorge Martínez Vergas
jueves, 16 de marzo de 2017
El nuevo "deporte"
"Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas". Esto, lectores, es deporte.
Siendo sincero he de comentar que me veo obligado a diferenciar entre deporte actual e histórico (ya sea pasado reciente o lejano) y, a su vez, entre deporte como concepto y los "deportes" actualmente catalogados como tal. En cuanto a la primera anotación, centrémonos en la ejemplificación, tomando como sujeto el fútbol. Si viajamos en el Delorean 20 años atrás apreciamos una clara diferencia no sólo en la ejecución del juego (actualmente más técnico), sino en la gestión de los clubes, siendo éste el principal problema de lo que en estos tiempos conocemos, muchos despectivamente, como fútbol moderno. La esencia del deporte, o al menos eso me han hecho entender, es la diversión a la hora de ejecutarlo y la capacidad de competir para transmitir dicho entretenimiento a quienes acudan a enriquecerse del mismo mediante la percepción visual.
Tomando como punto de partida otro aspecto, los mismos espectadores, pieza fundamental del puzzle, tanto directa como indirectamente, están siendo fuertemente oprimidos a la hora de costearse una entrada o abono, además de animar, pero ese es otro asunto que no nos concierne en este momento. Sin duda no va a haber cambios sino a peor, al fin y al cabo estamos hablando de una Federación (la FIFA) que probablemente tenga una de las mayores tramas de corrupción a nivel mundial, con permiso de los Tamayeros del charrán.
En cierto modo, en una institución internacional deportiva basada en el mercantilismo, y más aún si está liderada por Al Capones o Blatters, el principal objetivo de los clubes deja de ser la consecución de una temporada óptima, dando pie a otro enfoque por parte de los presidentes y sus lacayos: la venta de camisetas veinte veces por encima de su precio.
Dejando de lado al euro, Rey futbolístico, y a sus propios peones, seamos nosotros, llegamos al otro problema que se ha planteado en este argumento; el nuevo concepto de "deporte", que no es otro que el de los videojuegos. Evidentemente no se puede anotar que ésto sea una pesadilla, ya que éstas no son reales, mientras que este hecho sí lo es. Con todo el respeto que la indignación me concede, considero que un gamer (como se les llama a estos jugadores) que manifiesta ser deportista, es equivalente a Kiko Rivera mencionando que es cantante; producto del mercado pero ausentes en sus respectivos artes.
Quiero anotar ante todo mi total conformidad con el desarrollo del mundo tecnológico, pero considero insultante que, como se ha dado el caso, una cadena televisiva como Movistar cree un canal de gaming y lo denomine eSports, nombre con el cual, por cierto, se conoce a estas competiciones.
Como conclusión, el deporte es uno de los elementos sociales y económicos más relevantes desde hace miles de años, y por ello, ha de ser tratado como lo que es, una actividad física. Mientras tanto yo, por si acaso, emplearé mi vida en jugar al Call of Duty, a ver si con suerte lo hacen olímpico y me gano una medallita.
Jorge Martínez Vergas
martes, 14 de marzo de 2017
Crisis de película
Comienza esta andadura en el mundo bloggero, como comienza la de Podemos por su propia regeneración política, o eso quieren hacernos creer.
En los últimos meses que nos han acechado y que han dejado sus brisas azotándonos aún todavía, hemos vivido una auténtica película de suspense que al principio no quieres ver y, una vez que lo has hecho, deseas no haber visto. Me refiero a la crisis podemita, como tantos dirían, aunque yo prefiero evadirme de ese término. Nos hemos visto sumergidos, en primer lugar, a manos de Pablo Iglesias, líder del partido, y su ya no tan amigo Íñigo Errejón, el "bebé" con más preparación que la mayoría de los que recurren a la broma fácil sobre su persona. En ese sumergimiento han producido ambos individuos un descontento general de sus votantes que ha desembocado, en su mayoría, en la decisión de no repetir papeleta. He aquí el problema.
Teniendo más fuerza, políticamente hablando, de la que nunca pudieron imaginar tras unos ilusionantes resultados en aquellas elecciones al Parlamento Europeo, están dejándola marchitar en la más brutal y triste decadencia por batallitas internas que recalan en la miseria populista y se llevan consigo a cargos significativos que, en gran medida, fueron los artífices en la consecución de 71 escaños en las pasadas elecciones generales.
A estas alturas de la película, cuando los actores secundarios han sido erradicados ya por el virus fatal de la avaricia y los principales han escapado, momentáneamente, del cuarto oscuro, los espectadores se plantearán alternativas posibles a este fenómeno. No la encontrarán, evidentemente en Izquierda Unida, recuerden que ya hemos perdido a los personajes secundarios. Si se trata de buscar, mejor obviar también a Ciutadans, pues, pese a su apariencia de belleza pre-adoslecente, los niños suelen ser las víctimas de los primeros exorcismos, y los amigos más pájaros quienes les meten al mundillo. Existe, además, la opción de huir a algún pueblo abandonado, pero UPyD no ha quedado ni en eso. Nos topamos finalmente con la última bala en la recámara, y, viendo que apunta al PSOE, quizás sea mejor orientarla hacia nuestra papeleta, no vaya a ser que nos caiga un ere...
Viendo el panorama político que profana nuestra ya debilitada fe en el proyecto, sólo nos queda citar al gran JJ Vaquero: Amén hermanos.
Jorge Martínez Vergas
En los últimos meses que nos han acechado y que han dejado sus brisas azotándonos aún todavía, hemos vivido una auténtica película de suspense que al principio no quieres ver y, una vez que lo has hecho, deseas no haber visto. Me refiero a la crisis podemita, como tantos dirían, aunque yo prefiero evadirme de ese término. Nos hemos visto sumergidos, en primer lugar, a manos de Pablo Iglesias, líder del partido, y su ya no tan amigo Íñigo Errejón, el "bebé" con más preparación que la mayoría de los que recurren a la broma fácil sobre su persona. En ese sumergimiento han producido ambos individuos un descontento general de sus votantes que ha desembocado, en su mayoría, en la decisión de no repetir papeleta. He aquí el problema.
Teniendo más fuerza, políticamente hablando, de la que nunca pudieron imaginar tras unos ilusionantes resultados en aquellas elecciones al Parlamento Europeo, están dejándola marchitar en la más brutal y triste decadencia por batallitas internas que recalan en la miseria populista y se llevan consigo a cargos significativos que, en gran medida, fueron los artífices en la consecución de 71 escaños en las pasadas elecciones generales.
A estas alturas de la película, cuando los actores secundarios han sido erradicados ya por el virus fatal de la avaricia y los principales han escapado, momentáneamente, del cuarto oscuro, los espectadores se plantearán alternativas posibles a este fenómeno. No la encontrarán, evidentemente en Izquierda Unida, recuerden que ya hemos perdido a los personajes secundarios. Si se trata de buscar, mejor obviar también a Ciutadans, pues, pese a su apariencia de belleza pre-adoslecente, los niños suelen ser las víctimas de los primeros exorcismos, y los amigos más pájaros quienes les meten al mundillo. Existe, además, la opción de huir a algún pueblo abandonado, pero UPyD no ha quedado ni en eso. Nos topamos finalmente con la última bala en la recámara, y, viendo que apunta al PSOE, quizás sea mejor orientarla hacia nuestra papeleta, no vaya a ser que nos caiga un ere...
Viendo el panorama político que profana nuestra ya debilitada fe en el proyecto, sólo nos queda citar al gran JJ Vaquero: Amén hermanos.
Jorge Martínez Vergas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)