viernes, 31 de marzo de 2017

Las letras en la sociedad

Los amantes del arte escrito deberán estar acostumbrados a escuchar el repetido "las letras no sirven" o el "no tienen salidas", mientras apelan a las ciencias como vía para el progreso personal, que, en gran medida, lo es.

En la Antigua Grecia, así como en la obra platónica y otras muchas más, se posicionaba como cumbre de la pirámide social al más culto, siendo, en el caso del modelo propuesto por Platón, un Rey Filósofo quien estaría al mando de la polis ideal. El motivo de estudio, pues, no era la mera consecución de un oficio óptimo y una estabilidad económica, sino buscar el mayor grado cultural posible.
Sin tratar de disminuir la importancia que evidentemente la biología tiene, no es esta, sino la política, quien gobernará los Estados a pesar de la corrupción que actualmente viola sus principios. Con el mismo respeto que en el anterior caso, no serán las matemáticas sino la historia y la literatura las encargadas de estudiar nuestro legado en el mundo. También es primordial la psicología, al igual que la gramática y la ortografía, responsables de que la primera redacte correctamente sus informes.
Siguiendo por este camino, y tratando de finalizar con la represión que en los tiempos modernos está sufriendo, será la filosofía, y no la ingeniería, la que evitará que el ser humano complete su total deshumanización.

La ciencia creó el papel y el bolígrafo con el que escribo, eso es innegable, pero es mi esencia quien decide si su uso es ético o no. No la quiten de las aulas.

J.M.Vergas

No hay comentarios:

Publicar un comentario