viernes, 28 de abril de 2017

El indescriptible caso de Rafa Nadal

Por norma general, el ser humano trata de buscar explicación a todos los acontecimientos que por x o por b no pueden ser asimilados directamente por nuestra capacidad comprensivo-intelectual. Por suerte, supongo, tendemos a encontrarla, sin embargo, en ciertas ocasiones se hace más difícil de lo que ninguno esperaba, haciendo, por tanto, imposible su comprensión. Esta es una de esas situaciones:

Hace ya más de una década, un muchacho con cinta y pelo negro y largo acechó una inesperada final del Open de Miami (Estados Unidos), contra el que probablemente es, ha sido, y será el mejor tenista de todos los tiempos; el suizo Roger Federer. Aquella final se decantó del lado de un ya experimentado número 1 mundial, pero lo que la afición al peloteo, los golpes imposibles y las voleas irracionales no vio fue que en segundo plano se estaba llevando a cabo un hecho histórico en este bello deporte; el nacimiento de una estrella.

Un año más tarde, consolidado ya el brillo de la misma gracias al alcance de finales y semifinales en los más prestigiosos torneos, la historia se repitió. La pista tenística principal de un soleado paraje en el sudeste de los Estados Unidos tuvo, de nuevo, el privilegio de otorgar el escenario a uno de los partidos más inolvidables de los últimos tiempos, una nueva final entre los dos mejores jugadores de la historia de este deporte. El desarrollo del espectáculo tomó un rumbo diferente al de un año atrás, siendo un partido más disputado y "disfrutón", como bien diría el casado con su profesión Guillermo Giménez. Tras la silueta de un joven rafa tirado en la pista, Manacor recibió la primera gran alegría de todas las que posteriormente llegarían.

Se consumaron años del mayor de los éxitos, alcanzando el número uno en más de uno ocasión y consolidándose como tal con el paso de los años. Por desgracia, una terrible lesión de rodilla que le mantuvo fuera de su hábitat natural durante un largo período de tiempo hizo creer a todo un país que su héroe había desaparecido. Volvió a sujetar la caña de la raqueta, pero no se veía a Rafa más que en determinadas situaciones de los partidos. Hasta que todo cambió.

Llegó la pretemporada de 2017, con algún que otro partido de exhibición en Qatar. Las galopadas y los paralelos imposibles volvían a pasear por las calles de Manacor. Rafael había despertado de su letargo. Llegó entonces el primer Grand Slam de la temporada, el Open de Australia. El mallorquín se deshizo de todos sus rivales mientras el torneo seguía su curso y, tras derrotar en una épìca semifinal a Dimitrov, se presentó en una nueva y esperada final de un grande, en la que el destino todavía tenía preparado un regalo más. Federer le estaba esperando al otro lado de la red. Sucedió como en su primer enfrentamiento, pero la balanza pudo haberse inclinado hacia cualquiera de los dos polos.

Abierto el mes de Abril de 2017, comenzaba la temporada de tierra batida, y con ella, el torneo de Montecarlo. Pasaron Edmund, Anderson y Zverev, entre otros, hasta que la sorpresa volvió a llamar a la puerta; una final española frente a Albert Ramos Viñolas. Este último, barcelonés, le plantó cara como buenamente pudo, pero un inmenso Rafa Nadal volvió a hacer volar a toda una nación que vio de nuevo a aquel joven de 17 años.

Actualmente, a 28 de Abril, Rafa se ha colocado en las semifinales del Conde de Godó (Barcelona) tras derrotar al surcoreano Shung. Todavía espera rival, que saldrá del enfrentamiento entre Khachanov y el argentino Zeballos. Lo que es seguro, es que Rafael Nadal ha regresado y, pase lo que pase de aquí a su inevitable retirada del circuito ATP, seguiremos volando en la memoria con este histórico deportista que perdurará por siempre en la sangre de todo aficionado al tenis.

J.M.Vergas

domingo, 23 de abril de 2017

Camino de La Liga

Frecuentemente al llevar a cabo un viaje surge la común pregunta: "¿por qué carretera vamos?". La Liga está actualmente sumida en la incertidumbre que genera dicha pregunta.

La primera opción y más rápida para alcanzar el ansiado título es la vía Real Madrid, con un colchón de 3 posibles puntos en Balaídos pase lo que pase en el derbi y con un banquillo que bien podría constituir un once de Top 10 europeo.

La segunda opción, igual de rápida pero de peaje, es la del Barcelona. Sin embargo, dada la presión que constituye tener que pagar el precio de la vía privada cualquier impedimento que se encuentre en el camino podrá generarle una gran desatención y sacarle del camino definitivamente.

La tercera vía, de carretera convencional de doble sentido de circulación y más lenta de las tres, es la del Atlético de Madrid, es decir, la que deberá tomarse en caso de colapso en las dos anteriores.

Los que lleven otra intención y decidan tomar la carretera europea desde Sevilla, Bilbao, Castellón, San Sebastián, Eibar o incluso los suburbios de Barcelona, deberán tomar precauciones al volante dado que el tráfico es excesivo por esos lares.

En este final de trayecto la Dirección Futbolística de Tráfico recomienda no perder la atención en el recorrido. Las tarjetas rojas y goles ilegales serán tratados por el Comité Arbitral. Que tengan buen viaje.

J.M.Vergas

martes, 18 de abril de 2017

Mariano Rajoy declarará como testigo del Caso Gürtel

El despertar; ese momento tan relajadamente alterable en el que los individuos más mansos pueden convertirse en auténticos Rafaeles Hernandos, y los últimos mutar a Aznares. Cada mañana, como cada ser deshumanizado, aspiro a encender mi día leyendo o escuchando alguna noticia que sosiegue mi cansancio informativo. Hoy no es el caso.

Todavía con la resaca de ver a Esperanza Aguirre, conductora, criadora de ranas y en sus ratos libres subcampeona de alcaldía olímpica por la Comunidad de Madrid, declarando por la ya conocida trama, los periódicos y programas audiovisuales han amanecido con el gran titular: "Mariano Rajoy declarará como testigo por el Caso Gürtel". El tribunal ha decidido por mayoría de 2 a 1 que el actual Presidente de España se posicionará delante del juez a espera de fecha. Se suma, por tanto, al conjunto de todos los miembros del Partido Popular que han pasado por el tribunal debido a este determinado caso y que ha llevado momentáneamente a la vida presidiaria al menor número de imputados que la justicia española ha podido enculpar.

Resulta cotidiano, por desgracia, concebir una nación (si así puede llamarse) de "muy y mucho españoles" encabezada por un Gobierno que declara como imputado y/o testigo de una de las tramas de corrupción más absolutas del mundo globalizado. Más cotidiano resulta, sin embargo, verlo excusándose mediante tópicos del tipo "no sé nada". Con plena certeza, el gallego recurrirá a la palabra fácil y desde luego no se verá perjudicado bajo ni ningún concepto por ello. Sin embargo, la presión de un juez es tan abismal (en este caso el abismo transcurre del bordillo a la acera) que no se descarta la posibilidad de filtrar algún que otro mensaje de ánimo.

En mi opinión, todos aquellos que critican a estos individuos e individuas, carecen de comprensión alguna. Mi mente no es capaz de asimilar que millones de incultos Stalinistas no comprendan que un presidente de un estado y sus ministros, vicepresidentes, alcaldes, becarios, secretarios, ayudantes, tesoreros y asesores no tienen voz en la toma de decisiones y acciones del partido que representan; ¿tan difícil resulta de creer?. Para la justicia no, eso sí es seguro.

En definitiva, lo que es no lo tenemos claro y lo que ha sido no lo sabremos jamás. A ver si con suerte alguno vuelve al Tíbet y acaba de destapar todo. Habrá que ampliar las cárceles...

J.M.Vergas

sábado, 8 de abril de 2017

Hijos de la anarquía (y del éxito)

Mundialmente conocida como "Sons o Anarchy", creada por Kurt Sutter y retransmitida por el gigante televisivo Fox, esta serie ha hecho historia.

En un pueblo ficticio de California, Jax Teller (Charlie Hunnam) es miembro privilegiado de un club de moteros que bien podrían identificarse con los reales Ángeles del Infierno. Comenzando como vicepresidente del club, como ellos lo llaman, y, perdónenme el spoiler, llegando posteriormente a ser el presidente del mismo, guía a sus hermanos hacia el monopolio total del tráfico ilegal de armas en toda la costa californiana, batallando mental, intelectual, física y armamentísticamente con otras bandas organizadas de dicho estado norteamericano.

Con 5,4 millones de espectadores de media en la emisión de la primera temporada en Estados Unidos y la presencia de profesionales de la talla del mencionado Charlie Hunnam (Pete en Green Street Hooligans), Katey Sagal, Ron Perlman (Hellboy) o Maggie Siff (Wendy en Billions) y con secundarios como Tommy Flanagan, Theo Rossi o David LaBrava, "Hijos de la Anarquía" se ha convertido, junto con "Juego de Tronos" o "Breacking Bad", en una de las series de mayor éxito y aceptación a nivel global.

Esta obra de arte no sólo nos muestra el modus operandi y el modo de vida de una banda criminal, sino que te hace ser absorbido por la pantalla, siendo usted, el espectador, un miembro más de todas las peripecias que los hijos llevan a cabo. Odiará a la policía y temerá la cárcel o ser pillado con un cargamento de kalashnikov por momentos, incluso se sentirá repugnado consigo mismo. En cambio, y esto si se lo aseguro, mientras atraviese el televisor, el ordenador, la tablet o el smartphone, se sentirá más vivo que nunca.

Si tratan ustedes con algún espectador de esta serie, cabe la posibilidad de que les mencione que el desarrollo de la serie resulta monótono, siendo la primera temporada la más espectacular y perdiendo fuerza, por tanto, según avanzan las siguientes. Según mi experiencia, he de decir que esta afirmación no es del todo falsa. El "boom" de la serie se produce, por norma general, desde el primer capítulo de la misma y, según pasan los episodios, la sensación conocida como "estar enganchado" va perdiendo fuerza, no por la pérdida de calidad en los episodios, sino por la monotonía que se produce más o menos a partir de la quinta o sexta temporada, siendo siete el total y contando cada una con 13 episodios. Sin embargo, no comparto la popular afirmación que trata de otorgar la matrícula de honor a la primera temporada. Bajo mi punto de vista, una serie, así como una película o un libro, no deben ser juzgados por su final, sino por su desarrollo durante el contacto con el mismo. En este caso, tal vez por el cariño y la cercanía que acabas sintiendo con los personajes, el desarrollo tiene suma importancia en tu sensación final con el resultado, pero es realmente el momento en el que finalmente te despides de ellos cuando te das cuenta de que es esta, repito, en mi opinión, la mejor serie televisiva realizada hasta ahora.

Recomiendo, sin ninguna duda, a los aficionados y aficionadas a la intriga, la acción y la más cruda de las realidades, que se introduzcan de lleno en el universo del pueblo californiano de Charming y se sientan durante 92 horas de emoción, lágrimas y rabia, como unos auténticos delincuentes.

J.M.Vergas

jueves, 6 de abril de 2017

Un caso de entre muchos

"Está muy malo, joder, como está", mencionó José Antonio Arrabal instantes después de ingerir el líquido que produciría su adormilamiento y posterior muerte.


Nacido en un poblado abulense, pero residente en Alcobendas (Madrid), José Antonio Arrabal decidió suicidarse ayer en su domicilio produciéndose a sí mismo una parada cardíaca con un producto que había obtenido en la red. Activo en la lucha por la aprobación de la eutanasia por parte de la legislación española, este ciudadano, diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica, se ha ido sin obtener resultados en una sociedad donde ni siquiera puedes decidir sobre tu propio sufrimiento, más concretamente sobre si seguir, o no, padeciéndolo.

Padre de dos hijos y esposo, grabó el proceso en el que se vio obligado a sumirse asegurando así, consecuentemente, la no participación física de sus seres queridos en su decisión. Lo llevó a cabo, por tanto, en solitario, cuando su familia no se encontraba en casa, sabedores o no de lo que iba a suceder.

Pasó por la mente de José Antonio la posibilidad de ir a Suiza para someterse a un tratamiento de suicidio asistido, según desvela El País, por la cantidad de 12000 euros. Sin embargo, la meditación se tornó en negativa, alegando que ese dinero debería ir destinado a sus hijos.

No vivió toda su vida con esta enfermedad, así como cuando la tuvo no siempre fue en la más alta de las magnitudes. La ELA llamó tarde a su puerta y, como quien siempre se retrasa, entró sin preguntar en su historia. Probablemente fuera la nostalgia de unos interminables paseos llevados a cabo por su propio pie, o quizás el remordimiento que le causaba sentirse como un obstáculo en el desarrollo vital de su familia, lo que le llevó a decidir alejarse de ella, aquellos que no lo conocimos nunca lo sabremos.

La eutanasia es requerida por un gran número de individuos que encuentran en ella la solución a un problema interminable. Éste es un caso de entre muchos, el de José Antonio Arrabal, quien vio su ilusión asesinada por un sistema estancado en el medievo.

J.M.Vergas