martes, 14 de marzo de 2017

Crisis de película

Comienza esta andadura en el mundo bloggero, como comienza la de Podemos por su propia regeneración política, o eso quieren hacernos creer.

En los últimos meses que nos han acechado y que han dejado sus brisas azotándonos aún todavía, hemos vivido una auténtica película de suspense que al principio no quieres ver y, una vez que lo has hecho, deseas no haber visto. Me refiero a la crisis podemita, como tantos dirían, aunque yo prefiero evadirme de ese término. Nos hemos visto sumergidos, en primer lugar, a manos de Pablo Iglesias, líder del partido, y su ya no tan amigo Íñigo Errejón, el "bebé" con más preparación que la mayoría de los que recurren a la broma fácil sobre su persona. En ese sumergimiento han producido ambos individuos un descontento general de sus votantes que ha desembocado, en su mayoría, en la decisión de no repetir papeleta. He aquí el problema.

Teniendo más fuerza, políticamente hablando, de la que nunca pudieron imaginar tras unos ilusionantes resultados en aquellas elecciones al Parlamento Europeo, están dejándola marchitar en la más brutal y triste decadencia por batallitas internas que recalan en la miseria populista y se llevan consigo a cargos significativos que, en gran medida, fueron los artífices en la consecución de 71 escaños en las pasadas elecciones generales.

A estas alturas de la película, cuando los actores secundarios han sido erradicados ya por el virus fatal de la avaricia y los principales han escapado, momentáneamente, del cuarto oscuro, los espectadores se plantearán alternativas posibles a este fenómeno. No la encontrarán, evidentemente en Izquierda Unida, recuerden que ya hemos perdido a los personajes secundarios. Si se trata de buscar, mejor obviar también a Ciutadans, pues, pese a su apariencia de belleza pre-adoslecente, los niños suelen ser las víctimas de los primeros exorcismos, y los amigos más pájaros quienes les meten al mundillo. Existe, además, la opción de huir a algún pueblo abandonado, pero UPyD no ha quedado ni en eso. Nos topamos finalmente con la última bala en la recámara, y, viendo que apunta al PSOE, quizás sea mejor orientarla hacia nuestra papeleta, no vaya a ser que nos caiga un ere...

Viendo el panorama político que profana nuestra ya debilitada fe en el proyecto, sólo nos queda citar al gran JJ Vaquero: Amén hermanos.

Jorge Martínez Vergas

2 comentarios:

  1. Yo no voy a caer en las trampas de los medios de manipulación...la izquierda se pega por ideología, en la derecha no se pegan porque no hay ideología y la prensa tiene la ideología que tiene... Si no estuvieran asustados de perder sus poltronas no dispararían tanto contra ellos porque saben que son los únicos que pueden hacer despertar a la gente...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy completamente de acuerdo en cuanto al concepto de la derecha y su respectiva falta de ideología, pero son ellos mismos los que manifiestan públicamente que existe dispariedad en cuanto a la actuación del partido, que está bien hasta cierto punto. Hasta ahí lo veo todo correcto, pero al expulsar a militantes por expresar una ideología contraria a quien posee "el poder" actúan de manera, para mí, autoritaria, y, por tanto, equivocada.

      Eliminar